top of page
  • Instagram
  • Facebook

¿Por qué las farmacéuticas estigmatizan el uso del C4nn4b1s medicinal?

  • Foto del escritor: Juan Antonio Sabal
    Juan Antonio Sabal
  • 13 may
  • 1 Min. de lectura

Durante décadas, los tratamientos alternativos han sido relegados por una poderosa industria farmacéutica que, lejos de fomentar la diversidad terapéutica, ha promovido estigmas en torno al uso del C4nn4b1s con fines médicos.

¿La razón? Económica. Un tratamiento natural con C4nn4b1s puede costar una fracción de lo que vale una terapia tradicional basada en fármacos de patente. Esta diferencia no sólo afecta sus ingresos, sino también el control que ejercen sobre el modelo terapéutico dominante.

Más allá del factor económico, está la salud del paciente.


Muchos medicamentos tradicionales —especialmente los analgésicos, ansiolíticos y antiinflamatorios— generan un desgaste significativo en órganos como el hígado, los riñones y el estómago, siendo común ver efectos secundarios como úlceras gástricas, hepatotoxicidad o deterioro renal. En contraste, los tratamientos a base de C4nn4b1s, cuando son bien dosificados y supervisados médicamente, suelen ser menos invasivos y con menor impacto en órganos vitales.

Aún así, persiste el miedo y la desinformación. Por eso es fundamental abrir espacios de conversación seria, empática y con respaldo médico. El C4nn4b1s no es una panacea, pero sí una alternativa real que merece ser considerada sin prejuicios ni presiones externas.

Si quieres conocer más sobre opciones terapéuticas naturales, contáctanos. Estamos para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud.




 
 
 

Commentaires


bottom of page